Vía Ores Lario.
¿Estás por entrar en un proyecto de reforma o contrucción?
Si la respuesta es si, estos son los principales términos de arquitectura que según Freehand Arquitectura, queres saber:
Ph. Renée Kemps.
Presupuesto.
Que contiene:
El presupuesto de ejecución de obra. O la suma de los materiales y la mano de obra.
Estudio de viabilidad.
O el paso previo a la materialización del proyecto, que tiene como objetivo número uno, ser rentable. Considerando factores como los medios necesarios o las diferentes alternativas, por ejemplo.
Ph. Renée Kemps.
Dirección de obra.
Es la supervisión del proceso de construcción para asegurar que se ejecute correctamente.
Licencia de obra.
Son los permisos y licencias obligatorias que se necesitan para llevar a cabo un proyecto de construcción.
Ph. Renée Kemps.
Ocupación.
Superficie del terreno que puede ocupar la construcción.
Planta.
O el dibujo técnico de una edificación, que se plasma a escala, en un plano horizontal.
Planta libre.
Conocida como planta abierta u open plan, y es la tendencia que busca la menor cantidad de subdivisiones posibles dentro de la vivienda.
Layout.
Es la forma en la que los diferentes espacios del proyecto se organizan y distribuyen.
Superficie construida.
Área delimitada por el exterior de la propiedad.
Superficie útil.
O el espacio libre de elementos estructurales, como paredes, etc.
Ph. Renée Kemps.
Acabados.
Son los materiales y su aspecto exterior. Muy importantes a nivel estético y funcional, ya que según afirman los profesionales, no existe un mal material, sino uno mal aplicado.
Cerramientos.
O todos los elementos que cierran, delimitan o separan un espacio. Evitando el paso de agua o luz, y aislando el exterior.
Puente térmico.
O zonas donde hay cierta discontinuidad y hacen que la temperatura exterior se transmita más fácilmente. El asilamientos es esencial para cuidar que esto no suceda o afecte lo menor posible.
Eficiencia energética.
O la optimización del consumo energético de la propiedad al mínimo necesario. Fomentando la sostenibilidad e impacto ambiental.
Envolvente.
En construcción, es la superficie o membrana, que separa las condiciones del interior del edificio con las del exterior.
Hermeticidad.
Es el sellado que evita el paso incontrolado de aire y líquido.
Ph. Renée Kemps.
Iluminación natural.
O el aprovechamiento de la luz del sol, directa o por medio de sus reflejos y destellos en los espacios. Siendo la disposición de las ventanas y orientación de la vivienda factores claves.
Moodboard.
O tabla de ideas de inspiración.
Ventilación.
Técnica por la que se admite el paso de aire desde el exterior, de manera natural.
Ph. Renée Kemps.
Espero que estos conceptos, te permitan entender mejor tu próxima reforma o proyecto de contrucción. ¡Éxitos!